Esto es Sinaloa

Aquí encontrarás los mejores lugares para comer, viajar y disfrutar de la vida en Sinaloa

¿Antojo de Capirotada? Aprende Cómo Preparar la Auténtica Capirotada Sinaloense

Comparte:

Si hay un postre típico de Semana Santa y la temporada de Cuaresma, esa sin duda es la capirotada sinaloense, una delicia tradicional que se disfruta solo unos meses al año y que se ha convertido en parte esencial de la gastronomía del norte de México.

Historia de la Capirotada: Un Postre con Tradición Cristiana

La historia de la capirotada se remonta a los tiempos de la conquista. Originalmente traída por los españoles, su versión inicial no era dulce: se preparaba con carne, embutidos y restos de comida como ajo, huevo y vinagre. Era un platillo de aprovechamiento, lo que hoy llamaríamos una receta de cero desperdicio.

Con el tiempo, esta receta evolucionó. Una de las primeras adaptaciones fue remojar el pan en miel de piloncillo con especias, transformándola en el postre que hoy conocemos. A pesar del cambio, conserva su simbolismo cristiano:

  • El pan representa el cuerpo de Cristo

  • La miel su sangre

  • La canela la madera de la cruz

  • Los clavos de olor representan los clavos de la crucifixión

Su nombre proviene del “capirote”, un gorro usado durante las procesiones de Semana Santa. Este postre no solo es delicioso, sino un símbolo de espiritualidad y humildad.

Receta de Capirotada Sinaloense Tradicional

Capirotada sinaloense servida en cazuela con pasas, nueces y piloncillo

Aprende cómo hacer capirotada paso a paso en casa.

 Ingredientes

  • 4 piezas de pan virote o bolillo duro

  • 10 tortillas del día anterior

  • 150 g de nuez

  • ½ taza de ciruelas pasas

  • ½ taza de uvas pasas

  • 1 taza de coco rallado

  • 200 g de cacahuate

  • 1 manzana en trozos

  • 1 plátano en rebanadas

  • 100 g de queso cotija blanco

  • 1 naranja (usar la cáscara rallada)

  • 3 piezas de piloncillo

  • Canela en raja al gusto

  • Mantequilla y sal al gusto

Preparación Paso a Paso

  1. Tostar el pan: Corta el bolillo en rodajas gruesas (de 2.5 cm aprox.), tuéstalas ligeramente y unta mantequilla por encima.

  2. Forrar el recipiente: Coloca las tortillas en el fondo y los lados del molde, para que el pan no se queme directamente.

  3. Preparar la miel: Hierve el piloncillo con 3 tazas de agua, canela, cáscara de naranja y una pizca de sal hasta que se disuelva por completo.

  4. Montar las capas: Acomoda el pan en capas (o tandas), agregando nuez, pasas, ciruelas, coco, manzana, plátano y cacahuates entre capa y capa.

  5. Agregar el queso y miel: En la última capa coloca el queso rallado, cáscara de naranja y vierte la miel caliente poco a poco para humedecer toda la mezcla.

  6. Hornear: Tapa y hornea a 180ºC durante 15 minutos. Luego, destapa y deja 10 minutos más hasta que el pan se levante y quede dorado.

Tips para una Capirotada Perfecta

  • Usa pan duro del día anterior para que absorba mejor la miel.

  • Puedes agregar leche condensada si quieres una versión más cremosa.

  • Sirve caliente o fría, ¡ambas formas son deliciosas!

¿Te gustó esta receta de capirotada?

Síguenos en redes para más contenido gastronómico tradicional de Sinaloa:

Loading

Esto Es Sinaloa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *